Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿Qué es la prisión provisional y cuándo puede acordarse?

Publicado: 04 de noviembre de 2025, 11:04 (Hace 12 horas)
  1. PENAL
¿Qué es la prisión provisional y cuándo puede acordarse?

La prisión provisional es una medida cautelar excepcional que consiste en el ingreso en prisión de una persona investigada o acusada, pero aún no condenada.

Su finalidad no es castigar, sino asegurar el correcto desarrollo del proceso penal y garantizar que la justicia pueda actuar eficazmente.

Por tratarse de una medida que afecta a la libertad personal, su adopción está rodeada de fuertes garantías legales y solo puede acordarse cuando no exista otra alternativa menos gravosa (principios de necesidad y proporcionalidad).

Requisitos para acordar la prisión provisional

El juez solo puede acordarla cuando se cumplan determinadas condiciones expresamente previstas en la ley (art. 503 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal):

1. Existencia de un delito grave

Debe existir indicio de uno o varios delitos castigados con pena de prisión igual o superior a dos años.
También puede acordarse si el delito tiene una pena menor, pero el investigado ya tiene antecedentes penales no cancelados por delitos dolosos.

2. Indicios racionales de criminalidad

El juez debe apreciar que hay pruebas o indicios suficientes que apuntan a la participación del investigado en el delito.
En esta fase no se trata de declarar culpabilidad, sino de realizar un juicio provisional basado en los indicios existentes.

3. Finalidades legítimas de la medida

La prisión provisional solo puede acordarse para alcanzar alguno de los siguientes fines:

a) Evitar el riesgo de fuga
El juez valorará si existe peligro de que el investigado se sustraiga a la acción de la justicia, teniendo en cuenta:

  • La gravedad del delito y de la posible pena.
  • Su situación personal, laboral, económica y familiar.
  • La inminencia del juicio.
  • O si ya ha sido objeto de requisitorias judiciales previas (llamamientos por no comparecer ante un juez).


b) Evitar la destrucción de pruebas
Si existe un riesgo fundado de que el investigado pueda ocultar, alterar o destruir pruebas relevantes, la prisión provisional puede servir para preservar la investigación.

c) Proteger a la víctima
Especialmente en delitos de violencia doméstica o de género, cuando exista peligro de que el investigado atente nuevamente contra la víctima o su entorno (art. 173.2 del Código Penal).

d) Evitar la reiteración delictiva
También puede acordarse para prevenir que el investigado cometa nuevos delitos, valorando la naturaleza del hecho, sus antecedentes y el riesgo real de reincidencia.

 
Duración de la prisión provisional

La prisión provisional no puede prolongarse indefinidamente.
Debe durar solo el tiempo estrictamente necesario para cumplir alguno de los fines anteriores y mientras subsistan las causas que la motivaron.
Una vez desaparecen los motivos —por ejemplo, cuando ya no existe riesgo de fuga o de destrucción de pruebas—, el juez debe acordar su levantamiento inmediato.

 
En resumen
La prisión provisional no es una condena, sino una medida preventiva que el juez adopta con carácter excepcional y temporal, bajo control judicial constante.


Si tú o alguien cercano se enfrenta a esta situación, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho penal, que garantice el respeto a los derechos fundamentales y analice la posibilidad de recurrir o solicitar su sustitución por otras medidas menos restrictivas, como la retirada de pasaporte o la obligación de comparecer periódicamente.

Consúltanos tu caso para un asesoramiento más especializado y personalizado.

 

Foto de RDNE Stock project en Pexels.

Noticias relacionadas

Reforzadas las medidas de protección solicitadas por este despacho ante el reiterado incumplimiento de una orden de alejamientoDEN DE ALEJAMIENTO 3 jul

Reforzadas las medidas de protección solicitadas por este despacho ante el reiterado incumplimiento de una orden de alejamientoDEN DE ALEJAMIENTO

03/07/2025 PENAL
Como acusación particular en un procedimiento penal por quebrantamiento de orden de alejamiento y lesiones, hemos logrado que la Audiencia Provincial confirme la agravación de las medidas de protección ya existentes, tras constatarse el reiterado incumplimiento de la orden de alejamiento impuesta
Sentencia absolutoria en caso de estafa 24 abr

Sentencia absolutoria en caso de estafa

24/04/2025 PENAL
Sentencia absolutoria en un procedimiento penal en el que nuestro cliente fue acusado de estafa (artículo 248 del Código Penal) o, de forma alternativa, de blanqueo imprudente de capitales (artículo 301.3 del Código Penal). Los Hechos El Ministerio Fiscal había formulado acusación contra nuestro
Conseguimos a favor de una clienta nuestra, menor de edad, víctima de abusos sexuales, que su presunto agresor no pueda, cautelarmente, comunicarse con ella mientras se investigan los hechos 22 abr

Conseguimos a favor de una clienta nuestra, menor de edad, víctima de abusos sexuales, que su presunto agresor no pueda, cautelarmente, comunicarse con ella mientras se investigan los hechos

22/04/2025 PENAL
En el marco de unas diligencias previas abiertas por un presunto delito de abuso sexual a una menor de edad, desde nuestro despacho hemos logrado la adopción de una medida cautelar clave: la prohibición de comunicación por cualquier medio entre el investigado y la víctima. El juzgado ha acordado
¡¡Caso curioso!! (Absolución delito de daños y apropiación indebida) 18 feb

¡¡Caso curioso!! (Absolución delito de daños y apropiación indebida)

18/02/2025 PENAL
Nuestra clienta y su marido, desahuciados de su piso de Pontevedra, por no tener medios económicos para pagar el alquiler, recibieron la ayuda de un señor que les ofreció una casita en el rural, que estaba deshabitada, para que mientras no tuviesen trabajo y mejorase su situación, pudiesen vivir