Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿CÓMO RECURRIR UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA?

Publicado: 11 de marzo de 2025, 17:46
  1. ADMINISTRATIVO
¿CÓMO RECURRIR UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA?

Si una Administración le impone una sanción, y la resolución indica que puede interponer recurso de alzada, ¿cómo debe de hacerlo?

RECURSO DE ALZADA: Al recibir la resolución, en primer lugar tome nota del día de la notificación. El plazo para presentarlo es de UN MES, y se computa de fecha a fecha. Nunca debe de contarse el plazo como si se tratase de 30 días.

Y ¿qué poner en el recurso? Es muy importante poner en el recurso las alegaciones que resulten relevantes, para hacerlas valer en un hipotético juicio. Y no olvidar solicitar la suspensión de embargos de cuentas bancarias, o bienes, mientras se discute ante la Administración o el Juzgado, ya que ni el recurso de alzada ni el judicial suspende la ejecución. La Administración está obligada a contestar el recurso en el plazo de TRES MESES, aunque suele retrasarse, pero para no perjudicar al ciudadano existe la figura del SILENCIO ADMINISTRATIVO: transcurrido el plazo, y sin respuesta, hay dos opciones:

  • El SILENCIO, que se entiende por desestimado el recurso por silencio administrativo negativo. Se paga la sanción, si no se hizo, y se poder acudir a la vía judicial en el plazo de DOS MESES.
  • El RETRASO, que consiste en esperar a que la Administración resuelva fuera de plazo, en cuyo caso también se podrá recurrir, posteriormente, en la vía judicial.

 

Para más información consúltenos su caso.

Foto de Kindel Media en Pexels.

Noticias relacionadas

ANULADA SANCIÓN 3.000 EUROS LEY CONTRA LA VIOLENCIA DEPORTE: DEFECTUOSO INTENTO DE NOTIFICACIÓN 1 abr

ANULADA SANCIÓN 3.000 EUROS LEY CONTRA LA VIOLENCIA DEPORTE: DEFECTUOSO INTENTO DE NOTIFICACIÓN

01/04/2025 ADMINISTRATIVO
En un encuentro deportivo, nuestro cliente fue acusado de intentar atravesar el campo de fútbol durante el descanso del partido, y fue sancionado en su día con una sanción por importe de 3.001 euros y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo entre seis meses, como autor de una
 ¿De quién es el coche comprado antes del matrimonio pero pagado después? 20 oct

 ¿De quién es el coche comprado antes del matrimonio pero pagado después?

20/10/2025 FAMILIA
Claves del artículo 1357 del Código Civil Una duda muy frecuente en los matrimonios con régimen de gananciales es la siguiente: Si uno de los cónyuges compra un coche antes de casarse, pero termina de pagarlo después, ¿de quién es realmente ese coche? El artículo 1357 del Código Civil aclara
La confesión de privatividad en los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales 17 oct

La confesión de privatividad en los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales

17/10/2025 FAMILIA
En España, si una pareja se casa sin firmar capitulaciones matrimoniales, el régimen económico aplicable por defecto —salvo en algunas comunidades autónomas— es el de sociedad de gananciales.Esto significa que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se presumen gananciales, es decir,
Casas nido en la custodia compartida: qué son y qué dice el Tribunal Supremo 13 oct

Casas nido en la custodia compartida: qué son y qué dice el Tribunal Supremo

13/10/2025 FAMILIA
En los últimos años, la custodia compartida se ha convertido en una de las fórmulas más habituales tras una separación o divorcio. En este contexto, muchas familias han oído hablar del sistema de “casa nido”, una opción pensada para dar estabilidad a los hijos, pero que no siempre es viable ni