Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿CÓMO RECURRIR UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA?

Publicado: 11 de marzo de 2025, 17:46
  1. ADMINISTRATIVO
¿CÓMO RECURRIR UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA?

Si una Administración le impone una sanción, y la resolución indica que puede interponer recurso de alzada, ¿cómo debe de hacerlo?

RECURSO DE ALZADA: Al recibir la resolución, en primer lugar tome nota del día de la notificación. El plazo para presentarlo es de UN MES, y se computa de fecha a fecha. Nunca debe de contarse el plazo como si se tratase de 30 días.

Y ¿qué poner en el recurso? Es muy importante poner en el recurso las alegaciones que resulten relevantes, para hacerlas valer en un hipotético juicio. Y no olvidar solicitar la suspensión de embargos de cuentas bancarias, o bienes, mientras se discute ante la Administración o el Juzgado, ya que ni el recurso de alzada ni el judicial suspende la ejecución. La Administración está obligada a contestar el recurso en el plazo de TRES MESES, aunque suele retrasarse, pero para no perjudicar al ciudadano existe la figura del SILENCIO ADMINISTRATIVO: transcurrido el plazo, y sin respuesta, hay dos opciones:

  • El SILENCIO, que se entiende por desestimado el recurso por silencio administrativo negativo. Se paga la sanción, si no se hizo, y se poder acudir a la vía judicial en el plazo de DOS MESES.
  • El RETRASO, que consiste en esperar a que la Administración resuelva fuera de plazo, en cuyo caso también se podrá recurrir, posteriormente, en la vía judicial.

 

Para más información consúltenos su caso.

Foto de Kindel Media en Pexels.

Noticias relacionadas

¿QUÉ ES UNA APORTACIÓN SOCIAL NO REINTEGRABLE? 24 mar

¿QUÉ ES UNA APORTACIÓN SOCIAL NO REINTEGRABLE?

Ayer MERCANTIL
Cuando una empresa tiene pérdidas y, provisionalmente, deja sus fondos propios por debajo del 50% de su capital social, para salir de la causa de disolución de la sociedad, una fórmula muy útil y rápida de evitar la misma es que el socio (o socios) haga una aportación no reembolsable que equilibre
¿CÓMO DEBE PROCEDER EL ADMINISTRADOR, Y SOCIO, DE UNA SOCIEDAD PARA ALQUILAR UN LOCAL A LA SOCIEDAD?¿CÓMO DEBE PROCEDER EL ADMINISTRADOR, Y SOCIO, DE UNA SOCIEDAD PARA ALQUILAR UN LOCAL A LA SOCIEDAD? 17 mar

¿CÓMO DEBE PROCEDER EL ADMINISTRADOR, Y SOCIO, DE UNA SOCIEDAD PARA ALQUILAR UN LOCAL A LA SOCIEDAD?¿CÓMO DEBE PROCEDER EL ADMINISTRADOR, Y SOCIO, DE UNA SOCIEDAD PARA ALQUILAR UN LOCAL A LA SOCIEDAD?

17/03/2025 MERCANTIL
Cuando un administrador, y socio, le alquila un local a su propia sociedad, se convierte a la vez en arrendador y arrendatario a la hora de firmar el contrato de arrendamiento. Puede hacerlo, ya que la ley no se lo impide, pero al autocontratarse deberá de tomar ciertas precauciones ante la
¿PUEDO RESCATAR MI PLAN DE PENSIONES, SI NECESITO LIQUIDEZ? 28 feb

¿PUEDO RESCATAR MI PLAN DE PENSIONES, SI NECESITO LIQUIDEZ?

28/02/2025 JUBILACION
Si este año 2025 decide recatar los planes de pensiones, o parte de los mismos, por necesidades de liquidez u otro motivo, que sepa que puede hacerlo si han trascurrido DIEZ AÑOS desde cada APORTACIÓN, con los rendimientos de las aportaciones realizadas en 2015, y en años anteriores. Es muy
¿ CÓMO PUEDO SABER SI ALGUIEN ES SOLVENTE ANTES DE FIRMAR UN CONTRATO CON ÉL? 24 feb

¿ CÓMO PUEDO SABER SI ALGUIEN ES SOLVENTE ANTES DE FIRMAR UN CONTRATO CON ÉL?

24/02/2025 COMPRAVENTAS
Consultándolo con un abogado, y ¿por qué? Para que te consulte en el Registro de Impagados Judiciales (RIJ), que es una plataforma en línea especializada en morosidad dirigida a abogados. Y estos son los únicos que, por cuenta propia o de sus clientes, pueden incluir deudas al registro y