Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿QUÉ TIPO DE ARRAS HAY Y CÓMO ELIGIR LAS MÁS ADECUADAS?

Publicado: 14 de febrero de 2025, 10:37
  1. COMPRAVENTAS
¿QUÉ TIPO DE ARRAS HAY Y CÓMO ELIGIR LAS MÁS ADECUADAS?

Las ARRAS son una cantidad de dinero que se fija como señal, en un precontrato privado, en el que las partes pactan la reserva de la compraventa de un bien (mueble o inmueble), entregándose como prueba una cantidad de dinero por la parte futura compradora a la futura vendedora. Hay tres clases:

  1. CONFIRMATORIAS, que prueban la existencia del contrato y no dan derecho a desistir. En puridad, son un anticipo del precio y por tanto no cumplen una función de garantía ni autorizan para desistir del contrato. Y si una parte incumple, la otra podrá exigir el cumplimiento o la resolución del contrato; y en ambos casos con una indemnización por los daños y perjuicios que puedan demostrar, cuantificándolos y justificándolos.
  2. PENITENCIALES, que permiten desistir del contrato. Si desiste el comprador, perderá la señal entregada; y si es el vendedor, deberá devolver al comprador el DOBLE de lo recibido.
  3. PENALES, funcionan como una garantía del cumplimiento del contrato, sustituyendo la indemnización de daños y perjuicios pero sin autorizar el desistimiento.Más en concreto:

              Ø  En el caso de que sea el comprador el que no cumpla: el vendedor tiene la opción de retener las arras, en concepto de indemnización de daños y perjuicios, como compensación, o solicitar su cumplimiento.

              Ø  En el caso de que sea el vendedor el que no cumpla: el comprador podrá solicitar el doble de las arras acordadas (en concepto de indemnización de daños y perjuicios) o, en su lugar, solicitar su cumplimiento.

RECOMENDACIÓN. Cuando se está seguro de la operación, se recomienda firmar contrato de las arras penales, para poder obtener una indemnización prefijada en caso de que el vendedor incumpla.

En todo caso, la redacción del concreto contrato de arras debe estudiarse detenidamente y adaptarla al caso concreto, por lo que recomendamos consultar cada caso.

 

Foto de Edmond Dantès en Pexels

 

 

Noticias relacionadas

¿ CÓMO PUEDO SABER SI ALGUIEN ES SOLVENTE ANTES DE FIRMAR UN CONTRATO CON ÉL? 24 feb

¿ CÓMO PUEDO SABER SI ALGUIEN ES SOLVENTE ANTES DE FIRMAR UN CONTRATO CON ÉL?

24/02/2025 COMPRAVENTAS
Consultándolo con un abogado, y ¿por qué? Para que te consulte en el Registro de Impagados Judiciales (RIJ), que es una plataforma en línea especializada en morosidad dirigida a abogados. Y estos son los únicos que, por cuenta propia o de sus clientes, pueden incluir deudas al registro y
RECLAMACIÓN POR VEHÍCULO DE SEGUNDA MANO DEFECTUOSO 28 nov

RECLAMACIÓN POR VEHÍCULO DE SEGUNDA MANO DEFECTUOSO

28/11/2024 COMPRAVENTAS
Nuestro cliente adquirió un vehículo de segunda mano en una empresa de ese sector. Si bien al principio el vehículo parecía funcionar correctamente, con el tiempo se le fueron manifestando una serie de desperfectos y anomalías.  Nuestro cliente reclamó varias veces al vendedor que procediera a
¿QUÉ ES UNA APORTACIÓN SOCIAL NO REINTEGRABLE? 24 mar

¿QUÉ ES UNA APORTACIÓN SOCIAL NO REINTEGRABLE?

Ayer MERCANTIL
Cuando una empresa tiene pérdidas y, provisionalmente, deja sus fondos propios por debajo del 50% de su capital social, para salir de la causa de disolución de la sociedad, una fórmula muy útil y rápida de evitar la misma es que el socio (o socios) haga una aportación no reembolsable que equilibre
¿CÓMO DEBE PROCEDER EL ADMINISTRADOR, Y SOCIO, DE UNA SOCIEDAD PARA ALQUILAR UN LOCAL A LA SOCIEDAD?¿CÓMO DEBE PROCEDER EL ADMINISTRADOR, Y SOCIO, DE UNA SOCIEDAD PARA ALQUILAR UN LOCAL A LA SOCIEDAD? 17 mar

¿CÓMO DEBE PROCEDER EL ADMINISTRADOR, Y SOCIO, DE UNA SOCIEDAD PARA ALQUILAR UN LOCAL A LA SOCIEDAD?¿CÓMO DEBE PROCEDER EL ADMINISTRADOR, Y SOCIO, DE UNA SOCIEDAD PARA ALQUILAR UN LOCAL A LA SOCIEDAD?

17/03/2025 MERCANTIL
Cuando un administrador, y socio, le alquila un local a su propia sociedad, se convierte a la vez en arrendador y arrendatario a la hora de firmar el contrato de arrendamiento. Puede hacerlo, ya que la ley no se lo impide, pero al autocontratarse deberá de tomar ciertas precauciones ante la