Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

DIVORCIADOS CON HIJOS: ¿POR QUÉ ES NECESARIO ENTREGAR AL MENOR CON SU DOCUMENTACIÓN EN LOS INTERCAMBIOS?

Publicado: 07 de mayo de 2025, 12:38
  1. FAMILIA
DIVORCIADOS CON HIJOS: ¿POR QUÉ ES NECESARIO ENTREGAR AL MENOR CON SU DOCUMENTACIÓN EN LOS INTERCAMBIOS?

En nuestro despacho recibimos cada vez más consultas sobre este tema. ¿Quién debe entregar el DNI? ¿Qué pasa si no se entrega la tarjeta sanitaria? ¿Puede negarse uno de los padres a facilitarla? Aquí lo explicamos.

 
¿Qué documentación debe acompañar al menor?

Siempre que haya un régimen de visitas o custodia alterna, el progenitor que entrega al menor debe facilitar:

  • DNI o NIE del menor
  • Tarjeta sanitaria (tarjeta de la Seguridad Social o seguro médico privado,…)
  • Cualquier otro documento necesario para su identificación o atención médica
     
    ¿Quién es responsable de entregar esa documentación?

El progenitor que tiene en ese momento la custodia o guarda física del menor es quien debe entregarlo con toda la documentación correspondiente. Esto se aplica tanto en:

  • Custodia exclusiva con régimen de visitas
  • Custodia compartida con semanas o quincenas alternas

 

   Negarse a entregar dicha documentación puede considerarse un incumplimiento del régimen de visitas y afectar negativamente a futuras decisiones judiciales.

 
¿Por qué es tan importante?

Porque sin esta documentación, el otro progenitor puede encontrarse con situaciones delicadas o de riesgo:

  • No poder identificar al menor ante autoridades o en viajes
  • No poder asistirle en caso de urgencia médica
  • Imposibilidad de gestionar trámites escolares, sanitarios o administrativos

 

Además, el menor tiene derecho a estar correctamente documentado en todo momento, independientemente de con quién esté.

 
¿Tienes problemas con los intercambios o el cumplimiento del convenio?

 Si estás teniendo conflictos con el otro progenitor, o si te preocupa que se estén vulnerando los derechos de tu hijo/a, podemos ayudarte a tomar medidas legales.

Foto de Yuki en Pexels

Noticias relacionadas

¿TENGO DERECHO A PENSIÓN DE VIUDEDAD SI FALLECE MI EX Y YO COBRABA PENSIÓN COMPENSATORIA? 5 nov

¿TENGO DERECHO A PENSIÓN DE VIUDEDAD SI FALLECE MI EX Y YO COBRABA PENSIÓN COMPENSATORIA?

05/11/2024 FAMILIA
Primero vamos a explicar qué se entiende por pensión compensatoria y qué importancia tiene en la separación o divorcio. ¿Qué es la pensión compensatoria? Pues bien, la pensión compensatoria, como su propio nombre indica, no es más que una pensión que pretende compensar o equilibrar el perjuicio
LOS GASTOS DE INICIO DE CURSO ESCOLAR ¿SON ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS? 27 sep

LOS GASTOS DE INICIO DE CURSO ESCOLAR ¿SON ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS?

27/09/2024 FAMILIA
Se entiende por gastos extraordinarios aquéllos no previstos en situaciones de normalidad, que surgen al paso motivados por el mero capricho, siendo derivados de necesidades de los hijos de naturaleza excepcional, eventuales, difícilmente previsibles y de un montante económico de cierta entidad,
PENSIÓN COMPENSATORIA ¿Cómo y cuándo se solicita? ¿Cuánto dura y cuál es su cuantía? ¿Cesa en algún momento este derecho? 17 mar

PENSIÓN COMPENSATORIA ¿Cómo y cuándo se solicita? ¿Cuánto dura y cuál es su cuantía? ¿Cesa en algún momento este derecho?

17/03/2022 FAMILIA
Nuestro Código Civil establece en el artículo 97 la posibilidad de que se conceda una compensación económica, que no es obligatoria, al cónyuge que queda en posición económica más débil tras la separación, en comparación a su situación durante el matrimonio.  Se trata de una prestación
¿Cómo reclamar los gastos extraordinarios si la sentencia  no establece cuales son o no recoge alguno en particular? 23 nov

¿Cómo reclamar los gastos extraordinarios si la sentencia no establece cuales son o no recoge alguno en particular?

23/11/2021 FAMILIA
En muchas ocasiones, nos encontramos con que el auto de medidas provisionales o la sentencia de divorcio se limitan a establecer que dichos gastos, que reúnen características bien diferentes a las propias de los gastos ordinarios, se abonarán al 50% por ambos progenitores, pero sin establecerse de