Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿TENGO DERECHO A PENSIÓN DE VIUDEDAD SI FALLECE MI EX Y YO COBRABA PENSIÓN COMPENSATORIA?

Publicado: 05 de noviembre de 2024, 16:46
  1. FAMILIA
¿TENGO DERECHO A PENSIÓN DE VIUDEDAD SI FALLECE MI EX Y YO COBRABA PENSIÓN COMPENSATORIA?

Primero vamos a explicar qué se entiende por pensión compensatoria y qué importancia tiene en la separación o divorcio.

¿Qué es la pensión compensatoria?

Pues bien, la pensión compensatoria, como su propio nombre indica, no es más que una pensión que pretende compensar o equilibrar el perjuicio económico que a uno de los dos esposos le va a suponer esa ruptura matrimonial o esa separación judicial. 

¿Cómo se establece?

Siempre es a solicitud del ex cónyuge (mujero u hombre) que quiere ser beneficiario de la misma; no se puede conceder de oficio.

Si no hay acuerdo entre ambos esposos, el Juez la puede conceder al cónyuge que queda más desfavorecido, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos legales (teniendo en cuenta, por ejemplo, la duración del matrimonio, el estado de salud, la capacidad económica, la dedicación pasada y futura a la familia…), no siendo necesario que estés desempleado o que no tengas  ingresos; pues se puede conceder aun trabajando y teniendo  ingresos o rentas.

Es la diferencia entre estar necesitado (en cuyo caso se podría tener derecho a una pensión de alimentos antes de la sentencia de divorcio) y quedarse más desfavorecido económicamente con relación a tu ex pareja (en cuyo podrías tener derecho a la pensión compensatoria).

Si hay acuerdo entre los esposos para que uno de ellos reciba la pensión compensatoria, el Juez ya no decide ni valora nada, la concede en los términos que estos hayan acordado.

 

Si mi ex pareja fallece, ¿tengo derecho a cobrar una pensión de viudedad?

Pues la respuesta es bastante sencilla.

Si tienes una sentencia firme o en la escritura notarial de tu divorcio o separación, en la que tengas reconocida el derecho a la pensión compensatoria, y tu ex pareja fallece, entonces el INSS te pagará hasta el límite que tenías reconocido.

Por ejemplo, si te tenía que pagar 200.-€, y fallece el obligado al pago, el INSS te pagará esa cantidad, ni más ni menos.

Hay excepciones para  mujeres víctimas de violencia de género.

Por tanto, si tenías reconocida la pensión compensatoria y fallece tu ex pareja, será el INSS la que te pague ese mismo importe ( ojo con las actualizaciones).

Para más información consúltanos tu caso.

 

Foto de ATC Comm Photo en Pexels

Noticias relacionadas

 ¿De quién es el coche comprado antes del matrimonio pero pagado después? 20 oct

 ¿De quién es el coche comprado antes del matrimonio pero pagado después?

20/10/2025 FAMILIA
Claves del artículo 1357 del Código Civil Una duda muy frecuente en los matrimonios con régimen de gananciales es la siguiente: Si uno de los cónyuges compra un coche antes de casarse, pero termina de pagarlo después, ¿de quién es realmente ese coche? El artículo 1357 del Código Civil aclara
La confesión de privatividad en los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales 17 oct

La confesión de privatividad en los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales

17/10/2025 FAMILIA
En España, si una pareja se casa sin firmar capitulaciones matrimoniales, el régimen económico aplicable por defecto —salvo en algunas comunidades autónomas— es el de sociedad de gananciales.Esto significa que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se presumen gananciales, es decir,
Casas nido en la custodia compartida: qué son y qué dice el Tribunal Supremo 13 oct

Casas nido en la custodia compartida: qué son y qué dice el Tribunal Supremo

13/10/2025 FAMILIA
En los últimos años, la custodia compartida se ha convertido en una de las fórmulas más habituales tras una separación o divorcio. En este contexto, muchas familias han oído hablar del sistema de “casa nido”, una opción pensada para dar estabilidad a los hijos, pero que no siempre es viable ni
La Audiencia Provincial de Pontevedra anula un procedimiento, porque un padre (nuestro cliente) no fue citado personalmente ni en forma para poder defenderse de la petición de la madre para cambiar a la menor de domicilio a otra ciudad 7 jul

La Audiencia Provincial de Pontevedra anula un procedimiento, porque un padre (nuestro cliente) no fue citado personalmente ni en forma para poder defenderse de la petición de la madre para cambiar a la menor de domicilio a otra ciudad

07/07/2025 FAMILIA
La Audiencia Provincial de Pontevedra anula un procedimiento, porque un padre (nuestro cliente) no fue citado personalmente ni en forma para poder defenderse de la petición de la madre para cambiar a la menor de domicilio a otra ciudad, frente a la que no estaba de acuerdo y se celebró en su