Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿No pagas la comunidad? Estas son las sanciones y restricciones a las que te enfrentas

Publicado: 02 de junio de 2025, 11:20
  1. PROPIEDAD HORIZONTAL
¿No pagas la comunidad? Estas son las sanciones y restricciones a las que te enfrentas

En muchas comunidades de propietarios, el impago de las cuotas comunes es una fuente constante de conflictos. ¿Sabías que si no estás al día en tus pagos, puedes perder derechos importantes dentro de tu comunidad?

En este artículo te explicamos qué restricciones legales puede aplicar la comunidad de vecinos a los propietarios morosos, y cómo actuar para proteger tus derechos.

 
 ¿Qué ocurre si no pagas las cuotas comunitarias?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en España es clara: todo propietario está obligado a contribuir a los gastos generales de la comunidad. Cuando un vecino deja de hacerlo, no solo acumula una deuda: también se enfrenta a restricciones legales y prácticas dentro de la comunidad.

 
1. Pérdida del derecho a voto en la junta de propietarios

Uno de los efectos más directos del impago es la prohibición de votar en la junta de propietarios. El artículo 15.2 de la LPH establece que:

"Los propietarios que no se encuentren al corriente en el pago de todas las deudas vencidas con la comunidad no podrán ejercitar su derecho de voto..."

Esto significa que aunque el propietario moroso puede asistir y participar en las reuniones, no podrá votar sobre decisiones tan importantes como:

  • Aprobación de presupuestos
  • Elección de presidente o administrador
  • Realización de obras o reformas
  • Impugnación de acuerdos anteriores
  • Solo podrá votar si abona íntegramente la deuda antes de la votación.

 
 2. Restricción del uso de servicios comunitarios

Algunas comunidades prevén en sus estatutos o acuerdos que los vecinos morosos no podrán utilizar servicios comunes no esenciales, tales como:

  • Piscina
  • Zonas deportivas o de ocio
  • Salas de eventos


Importante: Esta medida debe ser adoptada legalmente, mediante un acuerdo aprobado en junta con las mayorías correspondientes. Además, no se pueden restringir servicios esenciales, como el uso del ascensor, la luz en zonas comunes o el acceso a suministros básicos.

 
 3. Posibles consecuencias legales 

Además de las restricciones anteriores, el impago puede desencadenar:

  • Reclamación judicial de la deuda mediante procedimiento monitorio
  • Embargo del inmueble si no se paga tras la sentencia
  • Dificultades para vender la vivienda (el notario exigirá el certificado de deuda)
  • Tensión social con otros vecinos o aparición en “listados de morosos” (si no se respetan los límites legales de protección de datos, esto puede ser denunciable)

¿Cómo recuperar tus derechos?

La solución es clara: ponerse al día en los pagos. Una vez abonadas las cantidades adeudadas (incluyendo, si procede, intereses y posibles costas judiciales), el propietario recupera su derecho a voto y el acceso pleno a los servicios comunitarios.

En muchos casos, es posible negociar un plan de pagos o fraccionamiento si se actúa a tiempo.

 Para más información, consúltanos tu caso.

Foto de Diogo Miranda en Pexels

Noticias relacionadas

 ¿Te deben nóminas? No dejes pasar el plazo para reclamar tus salarios 27 oct

 ¿Te deben nóminas? No dejes pasar el plazo para reclamar tus salarios

27/10/2025 LABORAL
Si tu empresa te debe sueldos o pagas extra, no puedes esperar demasiado: el plazo para reclamar salarios es de un año desde que debieron pagártelos. Ese año se cuenta desde el día siguiente al impago, y cada mensualidad prescribe por separado. Es decir, si te deben tres meses, el más antiguo será
 ¿De quién es el coche comprado antes del matrimonio pero pagado después? 20 oct

 ¿De quién es el coche comprado antes del matrimonio pero pagado después?

20/10/2025 FAMILIA
Claves del artículo 1357 del Código Civil Una duda muy frecuente en los matrimonios con régimen de gananciales es la siguiente: Si uno de los cónyuges compra un coche antes de casarse, pero termina de pagarlo después, ¿de quién es realmente ese coche? El artículo 1357 del Código Civil aclara
La confesión de privatividad en los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales 17 oct

La confesión de privatividad en los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales

17/10/2025 FAMILIA
En España, si una pareja se casa sin firmar capitulaciones matrimoniales, el régimen económico aplicable por defecto —salvo en algunas comunidades autónomas— es el de sociedad de gananciales.Esto significa que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se presumen gananciales, es decir,
Casas nido en la custodia compartida: qué son y qué dice el Tribunal Supremo 13 oct

Casas nido en la custodia compartida: qué son y qué dice el Tribunal Supremo

13/10/2025 FAMILIA
En los últimos años, la custodia compartida se ha convertido en una de las fórmulas más habituales tras una separación o divorcio. En este contexto, muchas familias han oído hablar del sistema de “casa nido”, una opción pensada para dar estabilidad a los hijos, pero que no siempre es viable ni