Ser citado como testigo en un juicio es una situación que genera dudas y cierta preocupación. Muchas personas se preguntan si están obligadas a acudir, qué ocurre si no pueden asistir o si su empresa debe concederles permiso.
En este artículo te explicamos de forma clara, jurídica y actualizada todo lo que necesitas saber.
1. ¿Es obligatorio acudir cuando te citan como testigo?
Sí, acudir a una citación judicial como testigo es obligatorio.
La legislación española establece que todas las personas que residan en España, ya sean nacionales o extranjeras, deben comparecer ante un juzgado cuando son citadas como testigos, salvo que exista un impedimento debidamente justificado.
Ignorar una citación judicial puede implicar sanciones económicas y penales, por lo que acudir es un deber legal ineludible.
2. Consecuencias legales por no acudir a declarar como testigo
No asistir a una citación o negarse a declarar puede generar sanciones importantes. Estas son las principales consecuencias:
- Falta a la primera citación: se puede imponer una multa entre 200 € y 5.000 €.
- Reincidir y volver a no acudir: la conducta puede constituir un delito de obstrucción a la justicia y desobediencia grave a la autoridad, con penas de 3 a 10 meses de prisión, además de multas adicionales.
- Acudir pero negarse a declarar: puede considerarse delito de desobediencia grave, contemplado con 2 a 4 años de prisión, y sanciones económicas.
TIP: Si no puedes acudir, comunica tu situación al juzgado con antelación y presenta documentación que lo acredite. Evitarás sanciones y retrasos en el procedimiento.
3. ¿La empresa debe conceder permiso para acudir como testigo?
Sí.
La empresa está obligada a permitir que el trabajador acuda al juzgado y no puede:
- descontar salario,
- obligar a usar vacaciones,
- o denegar la ausencia como permiso.
Declarar como testigo es un deber público inexcusable, reconocido como permiso retribuido por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos.
Documentos que debes presentar:
- Copia de la citación judicial.
- Justificante de asistencia, que puedes solicitar en el juzgado.
TIP: Siempre pide el justificante oficial. Es la única forma válida de acreditar ante la empresa tu comparecencia.
4. ¿Quién paga los gastos de acudir como testigo?
Si eres testigo, tienes derecho a solicitar una indemnización por los gastos derivados de tu comparecencia.
El tribunal determinará:
- el importe a abonar,
- qué parte del procedimiento debe asumirlo,
- y tendrá en cuenta gastos de desplazamiento, dietas y pérdidas económicas justificadas.
TIP: Guarda tickets, facturas y justificantes. Solo se indemniza lo que se acredita documentalmente.
Conclusión: Declarar como testigo es un deber legal, pero también tienes derechos
Si te citan como testigo:
- Estás obligado a acudir.
- Tu empresa debe darte permiso retribuido.
- Puedes solicitar indemnización por los gastos.
- No acudir o negarte a declarar puede tener consecuencias penales
Foto de Mikhail Nilov en Pexels