Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿QUÉ TENGO QUE HACER SI HE TENIDO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?

Publicado: 04 de enero de 2022, 11:44
  1. ACCIDENTES DE TRÁFICO
¿QUÉ TENGO QUE HACER SI HE TENIDO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?

Por si no lo sabéis, todos los conductores contamos en el seguro de nuestro coche con la libre designación de abogado. Eso significa que cualquiera puede nombrar al abogado que quiera para que le defienda en la reclamación de los daños materiales que su coche haya sufrido así como para reclamar las lesiones que pudiesen haber sufrido tanto el conductor como sus ocupantes.

Si no se discute la culpa, lo normal es que se firme un parte amistoso y se nombre al abogado que quieres que te ayude en la reclamación, comunicándosele a tu compañía para que cuando termine la reclamación le pase la factura a tu seguro hasta el límite económico que tenga pactado en la póliza.

Si se discute la culpa o si ha sido aparatoso el accidente, lo recomendable es llamar a la Policía Local o la Guardia Civil para que los agentes redacten un atestado, que es un documento en el que se deja reflejado, con fotografías incluidas, como sucedió el accidente y, esto último es muy importante, según la opinión de losa gentes quien ha sido el responsable del siniestro.

Centrándonos en la reclamación, hay que distinguir entre daños materiales y daños personales:

  • si ha habido daños materiales hay que ver si es reparable el vehículo o si es siniestro total porque la reparación cuesta más del valor del vehículo, y en este punto es donde muchas veces hay problemas con las aseguradoras, porque intentan abonar importes que no se corresponden con el valor de mercado de vuestro coche.
  • si ha habido daños personales, lo primero será acudir a urgencias, y si os pautan rehabilitación, que sepáis que también podéis escoger el centro de rehabilitación que queráis y luego reclamarles la factura a la aseguradora contraria, e incluso a la propia compañía vuestra. Una vez se os de el alta médica, se debe valorar si tenéis secuelas o no y si lo que os ofrece la compañía responsable del accidente es correcto o queda dinero por el camino; de ahí que sea mejor tener un abogado de confianza que os asesore también en este punto, pues puede quedarse dinero por el camino por no haber nombrado un abogado independiente al que ponga vuestra aseguradora.

Espero os haya gustado y cualquier consulta, os esperamos.

Foto de Dominika Kwiatkowska en Pexels

Noticias relacionadas

Si tienes una colisión en tu vehículo por la autopista por impactar con dos jabalís, ¿a quién y qué puedes reclamar? 30 jul

Si tienes una colisión en tu vehículo por la autopista por impactar con dos jabalís, ¿a quién y qué puedes reclamar?

El vehículo de nuestro cliente impactó contra dos jabalís en la AP-9, los cuales irrumpieron de manera sorpresiva en la vía, provocando importantes daños materiales en su vehículo (que al ser casi nuevo no le resultó siniestro total) así como lesiones corporales. Hecha la reclamación a AUDASA y a
COMPENSACIÓN COMPLETA POR ACCIDENTE DE TRÁFICO Y LUCRO CESANTE; NUEVA VICTORIA JUDICIAL 10 abr

COMPENSACIÓN COMPLETA POR ACCIDENTE DE TRÁFICO Y LUCRO CESANTE; NUEVA VICTORIA JUDICIAL

En este caso, hemos logrado que una aseguradora contraria fuera condenada a pagar la totalidad de la indemnización reclamada, incluyendo no solo el valor de mercado del vehículo siniestrado, sino también el lucro cesante debido a la incapacidad temporal sufrida por nuestra clienta tras un accidente
DISCUTIR LA VALORACIÓN DE UN VEHÍCULO SINIESTRADO, ¿ES POSIBLE? 20 ene

DISCUTIR LA VALORACIÓN DE UN VEHÍCULO SINIESTRADO, ¿ES POSIBLE?

Es posible y además es altamente recomendable, pues con un buen asesoramiento existen posibilidades de éxito. El Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Pontevedra acaba de condenar a la compañía aseguradora contraria al pago del 100% de lo reclamado así como las costas. En el caso concreto, se
El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento a 19 semanas. Conoce sus claves y cómo afecta a empresas y trabajadores. 31 jul

El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento a 19 semanas. Conoce sus claves y cómo afecta a empresas y trabajadores.

31/07/2025 LABORAL
Claves del Real Decreto-ley 9/2025 El pasado 30 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 9/2025, por el que se amplía el permiso por nacimiento y cuidado del menor. Esta norma introduce modificaciones relevantes en el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico