La reciente Ley Orgánica 1/2025 introduce cambios relevantes en la forma de acceder a la justicia en España.
Sus principales novedades son:
- Tribunales de Instancia: Sustituyen a muchos juzgados y concentran la gestión de los asuntos. El objetivo es dar más agilidad, pero durante la transición pueden aparecer dudas y retrasos.
- Oficinas de Justicia municipales: Acercan determinados trámites a los ciudadanos, evitando desplazamientos y facilitando gestiones básicas.
- MASC: métodos alternativos de solución de conflictos: En muchos casos civiles y mercantiles será obligatorio intentar mediación, arbitraje u otros procedimientos antes de presentar una demanda. Si no se cumple este requisito, el juzgado puede rechazar la demanda.
¿Qué significa para ti?
- Menos costes y más rapidez si el conflicto se resuelve fuera de los tribunales.
- Nuevas obligaciones legales, cuya omisión puede frustrar tu reclamación.
- Necesidad de asesoramiento: contar con abogados especializados te garantiza cumplir los pasos correctos y elegir la vía más adecuada.
Conclusión
Esta reforma busca una justicia más eficiente y cercana, pero también añade trámites previos que pueden sorprender a quienes no estén al día.
En nuestro despacho te ayudamos a evaluar tu caso, explorar opciones de mediación o arbitraje y, si es necesario, defender tus derechos ante los nuevos tribunales.
Foto de Sora Shimazaki en Pexels