Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

Cómo impugnar un alta médica

Publicado: 03 de octubre de 2025, 13:35
  1. LABORAL
Cómo impugnar un alta médica

Recibir un alta médica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o MUTUA COLABORADORA cuando aún no se está en condiciones de reincorporarse al trabajo es, desgraciadamente, una situación muy habitual. Muchos trabajadores se ven obligados a volver a su puesto sin estar recuperados, lo que no podría ser perjudica su salud, e incluso afectar a su empleo.

En estos casos, la ley permite impugnar el alta médica para que se revise la decisión y se mantenga la situación de incapacidad temporal mientras persista la enfermedad.

¿Cuándo se puede impugnar un alta médica?

Puede impugnarse cuando el trabajador entiende que:

  • No existe mejoría real o suficiente para reincorporarse a su puesto.
  • Sigue bajo tratamiento médico (psicológico, psiquiátrico, rehabilitación, etc.).
  • Los efectos secundarios de la medicación impiden el desempeño del trabajo.
  • No se han valorado correctamente todas las dolencias.

Pasos para impugnar un alta médica

  • Reclamación previa. El primer paso es presentar una reclamación previa. Este recurso debe ir acompañado de la documentación médica que demuestre que el trabajador sigue incapacitado.
  • Demanda judicial. Si el INSS desestima la reclamación o no contesta, el trabajador puede interponer demanda ante el Juzgado de lo Social. Será un juez quien determine si el alta es procedente o no.

 

Documentación fundamental
Es clave aportar:

  • Informes médicos actualizados de especialistas.
  • Justificantes de tratamientos en curso.
  • Historial de medicación y efectos secundarios.

¿Qué se consigue con la impugnación?

Si la impugnación prospera, el juez revoca el alta médica y el trabajador vuelve a estar en situación de incapacidad temporal, con derecho a seguir recibiendo la prestación económica hasta que exista una recuperación real.

Conclusión

Impugnar un alta médica puede marcar la diferencia entre volver a trabajar enfermo o poder recuperarse con todas las garantías.

En nuestro despacho contamos con experiencia en este tipo de procedimientos y ofrecemos un asesoramiento personalizado para que no pierdas tus derechos.

 

Photo By: Kaboompics.com en Pexels

Noticias relacionadas

El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento a 19 semanas. Conoce sus claves y cómo afecta a empresas y trabajadores. 31 jul

El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento a 19 semanas. Conoce sus claves y cómo afecta a empresas y trabajadores.

31/07/2025 LABORAL
Claves del Real Decreto-ley 9/2025 El pasado 30 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 9/2025, por el que se amplía el permiso por nacimiento y cuidado del menor. Esta norma introduce modificaciones relevantes en el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico
¿ES VÁLIDO UN DESPIDO POR WHATSAPP? LO QUE DEBES SABER 10 jul

¿ES VÁLIDO UN DESPIDO POR WHATSAPP? LO QUE DEBES SABER

10/07/2025 LABORAL
Cada vez es más frecuente que los empresarios comuniquen decisiones importantes por WhatsApp, incluido el despido. Pero ¿es válido legalmente un despido comunicado solo por mensaje? La respuesta es que, con carácter general, no. Aunque el empresario utilice medios como WhatsApp para comunicar la
NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS 20 jun

NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS

20/06/2025 LABORAL
Desde el 1 de abril de 2023, cambió la normativa sobre los partes de baja médica por Incapacidad Temporal (IT). Y no, ya no es obligatorio que la persona trabajadora entregue el parte de baja. Pero ojo, hay matices importantes que debes conocer. Ya no hay que entregar el parte... pero sí comunicar
REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO 15 may

REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

15/05/2025 LABORAL
El despido disciplinario es la decisión del empresario de finalizar la relación laboral por una falta grave del trabajador. Para que sea válido, deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. Causa Justificada Debe basarse en un incumplimiento grave y culpable del trabajador, como pueden ser