Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento a 19 semanas. Conoce sus claves y cómo afecta a empresas y trabajadores.

Publicado: 31 de julio de 2025, 13:24 (Hace 13 horas)
  1. LABORAL
El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento a 19 semanas. Conoce sus claves y cómo afecta a empresas y trabajadores.

Claves del Real Decreto-ley 9/2025

El pasado 30 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 9/2025, por el que se amplía el permiso por nacimiento y cuidado del menor. Esta norma introduce modificaciones relevantes en el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley General de la Seguridad Social, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158, sobre conciliación de la vida familiar y profesional.

La entrada en vigor se produce el 31 de julio de 2025, aunque algunas medidas tienen efectos retroactivos.

Objetivo principal

El nuevo Real Decreto-ley responde a la necesidad de cumplir con la transposición completa de la Directiva comunitaria 2019/1158, cuyo plazo expiró el 2 de agosto de 2024. Su finalidad es reforzar la conciliación y promover la corresponsabilidad en el cuidado de hijos e hijas menores.

¿Qué cambia?

1. Ampliación del permiso por nacimiento

El permiso individual por nacimiento y cuidado del menor pasa de 16 a 19 semanas retribuidas por progenitor, con la siguiente distribución:

  • 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas tras el parto (igual que antes).
  • 11 semanas de disfrute flexible hasta que el menor cumpla 1 año.
  • 2 semanas adicionales de disfrute también flexible, pero con posibilidad de utilizarlas hasta que el menor cumpla 8 años. Dos semanas en total a hasta el menor cumpla 8 años, no al año.


2. Permiso retribuido, individual e intransferible

Se mantiene la naturaleza individual e intransferible del permiso y su retribución al 100?%, asumida por la Seguridad Social. La empresa solo puede oponerse al disfrute flexible si acredita causas organizativas debidamente justificadas.

3. Aplicación retroactiva parcial

Las semanas adicionales pueden aplicarse con efectos retroactivos desde el 2 de agosto de 2024, aunque podrán solicitarse formalmente a partir del 1 de enero de 2026, sin necesidad de una nueva resolución administrativa.

Implicaciones prácticas

La norma afecta tanto a empresas privadas como a administraciones públicas, que deberán adaptar sus políticas de recursos humanos y planificación de personal para cumplir con este nuevo marco legal. También será necesario revisar protocolos internos y actualizar la información disponible para empleados y empleadas.

Desde el punto de vista jurídico, el RDL 9/2025 cumple formalmente con la Directiva europea, aunque algunos sectores sociales consideran que las medidas adoptadas podrían haberse ampliado o consolidado de manera más ambiciosa.

Conclusión

El Real Decreto-ley 9/2025 supone un avance en la regulación del derecho al cuidado y en la conciliación corresponsable. Las empresas y empleadores públicos deberán estar preparados para su correcta aplicación, con el asesoramiento jurídico necesario para evitar conflictos laborales y garantizar el ejercicio efectivo de estos nuevos derechos.

Para más información, consúltanos tu caso.

Noticias relacionadas

¿ES VÁLIDO UN DESPIDO POR WHATSAPP? LO QUE DEBES SABER 10 jul

¿ES VÁLIDO UN DESPIDO POR WHATSAPP? LO QUE DEBES SABER

10/07/2025 LABORAL
Cada vez es más frecuente que los empresarios comuniquen decisiones importantes por WhatsApp, incluido el despido. Pero ¿es válido legalmente un despido comunicado solo por mensaje? La respuesta es que, con carácter general, no. Aunque el empresario utilice medios como WhatsApp para comunicar la
NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS 20 jun

NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS

20/06/2025 LABORAL
Desde el 1 de abril de 2023, cambió la normativa sobre los partes de baja médica por Incapacidad Temporal (IT). Y no, ya no es obligatorio que la persona trabajadora entregue el parte de baja. Pero ojo, hay matices importantes que debes conocer. Ya no hay que entregar el parte... pero sí comunicar
REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO 15 may

REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

15/05/2025 LABORAL
El despido disciplinario es la decisión del empresario de finalizar la relación laboral por una falta grave del trabajador. Para que sea válido, deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. Causa Justificada Debe basarse en un incumplimiento grave y culpable del trabajador, como pueden ser
Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior 8 abr

Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior

08/04/2025 LABORAL
En el ámbito de la seguridad social y la protección por incapacidad temporal, es fundamental comprender las situaciones en las que un trabajador puede tener derecho a una nueva baja médica después de haber recibido el alta. En este artículo, vamos a explicar un caso reciente que hemos gestionado en