Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS

Publicado: 20 de junio de 2025, 10:49
  1. LABORAL
NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS

Desde el 1 de abril de 2023, cambió la normativa sobre los partes de baja médica por Incapacidad Temporal (IT). Y no, ya no es obligatorio que la persona trabajadora entregue el parte de baja. Pero ojo, hay matices importantes que debes conocer.

Ya no hay que entregar el parte... pero sí comunicar la baja

La Seguridad Social envía directamente los partes de baja, confirmación y alta médica a la empresa a través del sistema RED. Esto significa que el trabajador no tiene que hacer llegar físicamente esos documentos a la empresa. Sin embargo, sigue existiendo la obligación de comunicar a la empresa que se ha producido una baja.

No se trata de justificarla (eso ya lo hace el parte), sino de informar con rapidez para que pueda organizar el trabajo, sustituir al empleado si es necesario y mantener el buen funcionamiento de la empresa.

La sentencia que lo aclara

La Audiencia Nacional, en su sentencia n.º 136/2023, ha dejado claro que:

  • El trabajador no está obligado a entregar el parte médico.
  • Sí debe comunicar que está de baja por enfermedad.
  • No hacerlo puede tener consecuencias, sobre todo si el convenio colectivo considera falta leve no avisar de una ausencia.


Esto se aplica también a las altas médicas. El trabajador debe avisar con antelación de la fecha en la que se reincorpora, aunque tampoco esté obligado a entregar el documento a la empresa.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • No cabe exigir al trabajador que entregue el parte. Ya no procede.
  • Revisar convenio colectivo. Algunos prevén sanciones leves si no se avisa de una baja o ausencia.
  • En contratos de sustitución, es especialmente importante saber con antelación cuándo volverá la persona sustituida.
  • Recomendamos que la comunicación sea por escrito, para que quede constancia.


Para más información, consúltanos tu caso

Foto de Mizuno K en Pexels

Noticias relacionadas

REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO 15 may

REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

15/05/2025 LABORAL
El despido disciplinario es la decisión del empresario de finalizar la relación laboral por una falta grave del trabajador. Para que sea válido, deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. Causa Justificada Debe basarse en un incumplimiento grave y culpable del trabajador, como pueden ser
Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior 8 abr

Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior

08/04/2025 LABORAL
En el ámbito de la seguridad social y la protección por incapacidad temporal, es fundamental comprender las situaciones en las que un trabajador puede tener derecho a una nueva baja médica después de haber recibido el alta. En este artículo, vamos a explicar un caso reciente que hemos gestionado en
CONFIRMACION BAJA MÉDICA POR ACCIDENTE LABORAL 3 abr

CONFIRMACION BAJA MÉDICA POR ACCIDENTE LABORAL

03/04/2025 LABORAL
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, la contingencia por la que pasa a estar de Baja es Profesional y por lo tanto,  a quien le corresponde el pago es a la mutua asistencial. Los importes a cobrar por un trabajador enfermo van a depender de si se trata de una contingencia por
ADICCION A LOS ESTUPEFACIENTES E INCAPACIDAD ABSOLUTA 3 feb

ADICCION A LOS ESTUPEFACIENTES E INCAPACIDAD ABSOLUTA

03/02/2025 LABORAL
¿Es posible el reconocimiento del derecho a la incapacidad permanente absoluta (para todo tipo de trabajo) teniendo una adicción al consumo de estupefacientes? La respuesta es sí. El TSJ de Galicia ha confirmado la Sentencia del Juzgado de lo Social de Pontevedra, que reconoce el derecho del