Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿CÚANTO TIEMPO PUEDO ESTAR DE BAJA MÉDICA?

Publicado: 31 de octubre de 2024, 13:47
  1. LABORAL
¿CÚANTO TIEMPO PUEDO ESTAR DE BAJA MÉDICA?

La respuesta es DEPENDE.

En principio, el trabajador causará baja durante el tiempo que los médicos consideren necesario en función de la causa del mismo y su evolución, hasta un máximo de 365 días.

Agotado el plazo de duración de 365 días, la inspección médica del INSS es la única competente para emitir el alta médica, bien sea por curación, por mejoría que permita la reincorporación al trabajo, por propuesta de incapacidad permanente o incluso por incomparecencia injustificada a los reconocimientos médicos convocados por el INSS.

La falta de alta médica, una vez agotado dicho plazo, supondrá que el trabajador se encuentra en la situación de prórroga de incapacidad temporal por presumirse que, dentro del período subsiguiente de 185 días, el trabajador puede ser dado de alta médica por curación o mejoría; es decir, si, una vez transcurridos 365 días, no se emite el alta médica de forma explícita, se considerará que el trabajador está ya en prórroga de incapacidad temporal (y, en principio, hasta los 18 meses a no ser que haya una revisión con alta antes).

Transcurridos los 18 meses, según la legislación vigente, al superar los 545 días (18 meses) de baja, la Seguridad Social tiene obligación de iniciar un expediente de incapacidad permanente. Esto significa que al alcanzar este periodo de baja, el INSS debe pronunciarse y determinar en uno de estos sentidos:

 

1) Conceder la pensión de incapacidad permanente

2) Considerar que hemos recuperado la capacidad laboral y darnos el alta

3) Establecer una prórroga extraordinaria de la baja médica por un plazo de 6 meses (demora calificación).

 

Para más información, consúltenos su caso.

 

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Noticias relacionadas

NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS 20 jun

NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS

20/06/2025 LABORAL
Desde el 1 de abril de 2023, cambió la normativa sobre los partes de baja médica por Incapacidad Temporal (IT). Y no, ya no es obligatorio que la persona trabajadora entregue el parte de baja. Pero ojo, hay matices importantes que debes conocer. Ya no hay que entregar el parte... pero sí comunicar
REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO 15 may

REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

15/05/2025 LABORAL
El despido disciplinario es la decisión del empresario de finalizar la relación laboral por una falta grave del trabajador. Para que sea válido, deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. Causa Justificada Debe basarse en un incumplimiento grave y culpable del trabajador, como pueden ser
Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior 8 abr

Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior

08/04/2025 LABORAL
En el ámbito de la seguridad social y la protección por incapacidad temporal, es fundamental comprender las situaciones en las que un trabajador puede tener derecho a una nueva baja médica después de haber recibido el alta. En este artículo, vamos a explicar un caso reciente que hemos gestionado en
CONFIRMACION BAJA MÉDICA POR ACCIDENTE LABORAL 3 abr

CONFIRMACION BAJA MÉDICA POR ACCIDENTE LABORAL

03/04/2025 LABORAL
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, la contingencia por la que pasa a estar de Baja es Profesional y por lo tanto,  a quien le corresponde el pago es a la mutua asistencial. Los importes a cobrar por un trabajador enfermo van a depender de si se trata de una contingencia por