Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

La confesión de privatividad en los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales

Publicado: 17 de octubre de 2025, 10:16 (Hace 21 horas)
  1. FAMILIA
La confesión de privatividad en los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales

En España, si una pareja se casa sin firmar capitulaciones matrimoniales, el régimen económico aplicable por defecto —salvo en algunas comunidades autónomas— es el de sociedad de gananciales.
Esto significa que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se presumen gananciales, es decir, pertenecen a ambos cónyuges por partes iguales, a menos que se demuestre que son privativos.

En comunidades como Cataluña, Aragón, Baleares o parte del País Vasco, el régimen supletorio es distinto: la separación de bienes. Pero en la mayoría del territorio español, los gananciales son el régimen habitual si no se pacta lo contrario.

 
¿Qué dice la ley?

El artículo 1361 del Código Civil es claro:

“Se presumen gananciales los bienes existentes en el matrimonio mientras no se pruebe que pertenecen privativamente a uno de los cónyuges.”

Esto implica que, por ejemplo, una vivienda comprada durante el matrimonio se entenderá ganancial, salvo que se pruebe que el dinero utilizado era privativo (como una herencia o donación).

 
La confesión de privatividad: una herramienta útil

A veces, acreditar el carácter privativo de un bien puede resultar complicado en el momento de su adquisición.
Para estos casos, el artículo 1324 del Código Civil permite que uno de los cónyuges reconozca expresamente que el bien pertenece al otro, lo que se conoce como confesión de privatividad.

Este reconocimiento tiene plena validez entre los cónyuges y puede evitar futuras discusiones o incertidumbres sobre la titularidad del bien.

 
Requisitos principales

Para que la confesión de privatividad sea válida, deben cumplirse una serie de condiciones:

  • Los cónyuges deben estar casados en régimen de gananciales.
  • El bien debe adquirirse a nombre de uno solo de ellos.
  • La adquisición debe realizarse a título oneroso (por ejemplo, mediante compra)
  • No es necesario justificar el origen privativo del dinero: basta la confesión del otro cónyuge.
  • Si más adelante se demuestra de forma fehaciente el origen privativo, el bien pasa a ser privativo acreditado y no solo “privativo confesado”.
     

¿Por qué es importante dejar constancia en escritura pública?

En el caso de los bienes inmuebles, lo recomendable es reflejar la confesión en escritura pública, lo que facilita su inscripción en el Registro de la Propiedad y evita conflictos futuros.


En cambio, con bienes muebles (como un coche o una obra de arte) la prueba suele ser más compleja, pues rara vez queda constancia documental.

 
En resumen


La confesión de privatividad es una figura legal muy útil para aportar seguridad jurídica al patrimonio familiar y prevenir posibles conflictos en caso de separación o disolución del régimen económico matrimonial.

 
Nuestro consejo


En nuestro despacho asesoramos a matrimonios y particulares en la gestión y defensa de su patrimonio.
Si estás casado en régimen de gananciales y vas a adquirir un bien con dinero propio, podemos ayudarte a redactar correctamente la confesión de privatividad, garantizar su validez y proteger tus derechos futuros.

Foto de RDNE Stock project en Pexels

Noticias relacionadas

Casas nido en la custodia compartida: qué son y qué dice el Tribunal Supremo 13 oct

Casas nido en la custodia compartida: qué son y qué dice el Tribunal Supremo

13/10/2025 FAMILIA
En los últimos años, la custodia compartida se ha convertido en una de las fórmulas más habituales tras una separación o divorcio. En este contexto, muchas familias han oído hablar del sistema de “casa nido”, una opción pensada para dar estabilidad a los hijos, pero que no siempre es viable ni
La Audiencia Provincial de Pontevedra anula un procedimiento, porque un padre (nuestro cliente) no fue citado personalmente ni en forma para poder defenderse de la petición de la madre para cambiar a la menor de domicilio a otra ciudad 7 jul

La Audiencia Provincial de Pontevedra anula un procedimiento, porque un padre (nuestro cliente) no fue citado personalmente ni en forma para poder defenderse de la petición de la madre para cambiar a la menor de domicilio a otra ciudad

07/07/2025 FAMILIA
La Audiencia Provincial de Pontevedra anula un procedimiento, porque un padre (nuestro cliente) no fue citado personalmente ni en forma para poder defenderse de la petición de la madre para cambiar a la menor de domicilio a otra ciudad, frente a la que no estaba de acuerdo y se celebró en su
¿CUÁNTO TE PUEDEN EMBARGAR DEL SALARIO EN ESPAÑA? ESPECIAL REFERENCIA A LAS DEUDAS POR PENSIONES DE ALIMENTOS. 12 may

¿CUÁNTO TE PUEDEN EMBARGAR DEL SALARIO EN ESPAÑA? ESPECIAL REFERENCIA A LAS DEUDAS POR PENSIONES DE ALIMENTOS.

12/05/2025 FAMILIA
Cuando una persona tiene deudas impagadas y se inicia un procedimiento de embargo, una de las primeras dudas que surgen es: ¿cuánto me pueden quitar de mi sueldo? En este artículo te explicamos de forma clara cómo funciona el embargo de salarios en España según la ley. El salario mínimo es
DIVORCIADOS CON HIJOS: ¿POR QUÉ ES NECESARIO ENTREGAR AL MENOR CON SU DOCUMENTACIÓN EN LOS INTERCAMBIOS? 7 may

DIVORCIADOS CON HIJOS: ¿POR QUÉ ES NECESARIO ENTREGAR AL MENOR CON SU DOCUMENTACIÓN EN LOS INTERCAMBIOS?

07/05/2025 FAMILIA
En nuestro despacho recibimos cada vez más consultas sobre este tema. ¿Quién debe entregar el DNI? ¿Qué pasa si no se entrega la tarjeta sanitaria? ¿Puede negarse uno de los padres a facilitarla? Aquí lo explicamos.  ¿Qué documentación debe acompañar al menor? Siempre que haya un régimen de