Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

¿Me deben intereses? Descubre cuáles te corresponden: legales o judiciales

Publicado: 30 de junio de 2025, 11:27
  1. OBLIGACIONES
¿Me deben intereses? Descubre cuáles te corresponden: legales o judiciales

Cuando una persona o empresa no cobra lo que le deben, no solo tiene derecho a recuperar esa cantidad, sino también a que se le paguen intereses por el retraso. Pero ¿sabías que no todos los intereses son iguales? En este artículo te explicamos, de forma sencilla, cuáles se aplican en cada caso y cómo pueden ayudarte a recuperar más dinero.

1. Intereses legales

Son los que establece el Estado cada año. Se aplican cuando una deuda no se paga en el plazo pactado, y no se ha acordado ningún otro tipo de interés entre las partes.

  • Cuándo se aplican: en relaciones civiles o mercantiles, si no se ha pactado nada distinto.
  • Ejemplo: prestaste dinero a alguien sin firmar nada sobre intereses; si no te paga, puedes reclamar el interés legal desde el día que vencía la deuda.

2. Intereses judiciales

  • Se imponen cuando la deuda se reclama judicialmente. Son también los intereses legales, pero computan desde la sentencia o auto que establece la obligación de pago hasta que se paga.
  • Cuándo se aplican: si has tenido que ir a juicio para que te paguen.
  • Ejemplo: reclamas una factura impagada; el juez condena al deudor a pagar el principal más los intereses judiciales desde la demanda.

No obstante, dependiendo de las circunstancias del caso concreto, ello puede variar, ya que por ejemplo, los salarios impagados llevan aparejado un 10%, las compañías aseguradoras, dependiendo del momento en que paguen, también pueden tener que pagar el 20%... para más información, consúltanos tu caso.

Foto de Lukas en Pexels.

Noticias relacionadas

¿Para qué sirve la fianza en un contrato? 18 sep

¿Para qué sirve la fianza en un contrato?

18/09/2025 OBLIGACIONES
Cuando firmamos un contrato, ya sea de alquiler, de obra o de servicios, suele aparecer la palabra fianza. Pero ¿qué significa exactamente y por qué es importante? La fianza es una garantía económica que protege a una de las partes (normalmente al arrendador o contratante) frente a posibles
¿Te reclaman más de lo que realmente debes? Así puede defenderte en una ejecución 10 sep

¿Te reclaman más de lo que realmente debes? Así puede defenderte en una ejecución

10/09/2025 OBLIGACIONES
  Cuando alguien recibe una demanda de ejecución (por ejemplo, porque no ha pagado una deuda reconocida en un título judicial o extrajudicial), no todo está perdido: la ley permite al ejecutado oponerse en determinados casos. Uno de esos supuestos es la pluspetición. ¿Qué significa
¿Te han citado como testigo? Lo que nadie te explica y podría ahorrarte problemas serios 21 nov

¿Te han citado como testigo? Lo que nadie te explica y podría ahorrarte problemas serios

Hace 21 horas GENERAL
Ser citado como testigo en un juicio es una situación que genera dudas y cierta preocupación. Muchas personas se preguntan si están obligadas a acudir, qué ocurre si no pueden asistir o si su empresa debe concederles permiso.En este artículo te explicamos de forma clara, jurídica y actualizada todo
Tarjetas revolving: qué son y por qué pueden declararse nulas 17 nov

Tarjetas revolving: qué son y por qué pueden declararse nulas

17/11/2025 BANCARIO
Las tarjetas revolving se han popularizado en los últimos años como una forma “cómoda” de pagar a plazos. Sin embargo, detrás de esa apariencia sencilla suele ocultarse un sistema de crédito caro, complejo y, en muchos casos, abusivo. ¿Qué es una tarjeta revolving? Son tarjetas de crédito que