Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

Repercusión de obras del propietario por imposición de autoridad en arrendamientos de renta antigua

Publicado: 10 de febrero de 2023, 12:00
  1. ARRENDAMIENTOS
Repercusión de obras del propietario por imposición de autoridad en arrendamientos de renta antigua

El quid de la cuestión estriba en que la norma (el número 10.3 de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos)  permite la repercusión de «obras de reparación necesarias para mantener la vivienda (o el local) en estado de servir para el uso convenido...». Es decir, se refiere siempre a obras de "reparación", que sean "necesarias". 

En consecuencia:

a) Se están excluyendo las obras de mejora, que ya se distinguían en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, pues las de mejora se regulan en el artículo 112, y no en el 107, con un régimen propio de repercusión.

b) Han de ser obras de "reparación". Y reparar, según nuestro Diccionario, es «arreglar algo que está roto o estropeado», lo que supone que es un objeto preexistente. Ya lo había, pero se rompió o estropeó; no es un elemento nuevo. Así, ejemplos clásicos de reparaciones eran las realizadas en las cubiertas del inmueble, tuberías, bajantes, etcétera. En tal sentido, la sentencia del Tribunal Supremo de 3 de febrero de 1962), considera que debe considerarse como reparaciones «la corrección de los desperfectos que procedan del desgaste natural que el mero transcurso del tiempo ocasione o que obedezcan a un caso fortuito o fuerza mayor», y la de 31 de mayo de 1966 establece que «no solamente las reparaciones ocasionadas por el natural desmerecimiento del local, sino de las que determine cualquier organismo o Autoridad competente, entre las que han de comprenderse las reparaciones, en la acepción, también correctamente castellana, de enmendar, corregir o remediar una necesidad surgida, no de un hecho material sino de una orden de la Autoridad que condiciona el uso del local».

c) Además han de ser "necesarias", concepto de necesidad que no sólo excluye las deseables, sino que además viene matizado en el texto legal que esa necesidad debe estar vinculada a "mantener la vivienda en estado de servir para el uso convenido". Es decir, han de ser reparaciones, necesarias, y sólo de mantenimiento. Se excluye cualquier innovación o mejora.

d) Y además deben ser impuestas por resolución judicial o administrativa firme, o bien solicitarlas la mayoría de los arrendatarios "afectados".

 

Foto de María Orlova en Pexels

Noticias relacionadas

¿Qué es la prisión provisional y cuándo puede acordarse? 4 nov

¿Qué es la prisión provisional y cuándo puede acordarse?

04/11/2025 PENAL
La prisión provisional es una medida cautelar excepcional que consiste en el ingreso en prisión de una persona investigada o acusada, pero aún no condenada. Su finalidad no es castigar, sino asegurar el correcto desarrollo del proceso penal y garantizar que la justicia pueda actuar
El secreto legal que pocos emprendedores conocen en España: el ERL 31 oct

El secreto legal que pocos emprendedores conocen en España: el ERL

31/10/2025 MERCANTIL
¿Sabías que, existe en España, la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)?      Se creó esta figura para apoyar a los emprendedores,  personas físicas ( autónomos), a fin de que puedan iniciar una actividad empresarial o profesional sin poner en riesgo su vivienda habitual por las
 ¿Te deben nóminas? No dejes pasar el plazo para reclamar tus salarios 27 oct

 ¿Te deben nóminas? No dejes pasar el plazo para reclamar tus salarios

27/10/2025 LABORAL
Si tu empresa te debe sueldos o pagas extra, no puedes esperar demasiado: el plazo para reclamar salarios es de un año desde que debieron pagártelos. Ese año se cuenta desde el día siguiente al impago, y cada mensualidad prescribe por separado. Es decir, si te deben tres meses, el más antiguo será
 ¿De quién es el coche comprado antes del matrimonio pero pagado después? 20 oct

 ¿De quién es el coche comprado antes del matrimonio pero pagado después?

20/10/2025 FAMILIA
Claves del artículo 1357 del Código Civil Una duda muy frecuente en los matrimonios con régimen de gananciales es la siguiente: Si uno de los cónyuges compra un coche antes de casarse, pero termina de pagarlo después, ¿de quién es realmente ese coche? El artículo 1357 del Código Civil aclara