Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

REVOCADA REVISIÓN POR MEJORÍA DE LA INCAPACIDAD PERMANTENTE ABSOLUTA

Publicado: 04 de diciembre de 2024, 11:01
  1. LABORAL
REVOCADA REVISIÓN POR MEJORÍA DE LA INCAPACIDAD PERMANTENTE ABSOLUTA

El Juzgado de lo Social de Pontevedra ha revocado la revisión de la Incapacidad Permanente ABSOLUTA que nuestro cliente tenía recocida, y que el INSS había rebajada Incapacidad Permanente para la profesión habitual, por supuesta mejoría de sus enfermedades.

Plazo para instar la revisión en los casos de mejoría o agravación

El artículo 200.2 del Decreto Legislativo 8/15 de 30 de Octubre que aprueba el texto refundido de la LGSS  reconoce la posibilidad de revisión de todas las declaraciones de invalidez permanente en cualquiera de sus grados, por agravación o mejoría del estado invalidante; haciéndose constar en la resolución por la que se reconozca el derecho a prestaciones de incapacidad permanente la fecha a partir del cual se podrá instar la revisión por agravación o mejoría.

En todo caso, y como fecha límite, la revisión podrá llevarse a efecto hasta el momento en que los interesados hayan cumplido la edad de acceso a la pensión de jubilación.

 

En casos como el que nos ocupa, que se inician de oficio a instancias del INSS para revisión por supuesta mejoría, es al INSS al que le corresponde demostrar que, comparando los dos cuadros médicos (el que determinó la incapacidad  y el actual) han variado las dolencias. No obstante, no basta con cualquier variación, sino que esta debe ser una variación sustancial y tiene que tener trascendencia cualitativa en cuanto a la capacidad de trabajo del declarado en incapacidad permanente; es decir, una recuperación importante de la capacidad laboral perdida.

Para más información consúltanos tu caso.

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Noticias relacionadas

El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento a 19 semanas. Conoce sus claves y cómo afecta a empresas y trabajadores. 31 jul

El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento a 19 semanas. Conoce sus claves y cómo afecta a empresas y trabajadores.

31/07/2025 LABORAL
Claves del Real Decreto-ley 9/2025 El pasado 30 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 9/2025, por el que se amplía el permiso por nacimiento y cuidado del menor. Esta norma introduce modificaciones relevantes en el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico
¿ES VÁLIDO UN DESPIDO POR WHATSAPP? LO QUE DEBES SABER 10 jul

¿ES VÁLIDO UN DESPIDO POR WHATSAPP? LO QUE DEBES SABER

10/07/2025 LABORAL
Cada vez es más frecuente que los empresarios comuniquen decisiones importantes por WhatsApp, incluido el despido. Pero ¿es válido legalmente un despido comunicado solo por mensaje? La respuesta es que, con carácter general, no. Aunque el empresario utilice medios como WhatsApp para comunicar la
NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS 20 jun

NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS

20/06/2025 LABORAL
Desde el 1 de abril de 2023, cambió la normativa sobre los partes de baja médica por Incapacidad Temporal (IT). Y no, ya no es obligatorio que la persona trabajadora entregue el parte de baja. Pero ojo, hay matices importantes que debes conocer. Ya no hay que entregar el parte... pero sí comunicar
REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO 15 may

REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

15/05/2025 LABORAL
El despido disciplinario es la decisión del empresario de finalizar la relación laboral por una falta grave del trabajador. Para que sea válido, deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. Causa Justificada Debe basarse en un incumplimiento grave y culpable del trabajador, como pueden ser