Ver las últimas noticias de Sánchez y Roma abogados

ME HAN DESPEDIDO ¿QUÉ PLAZO TENGO PARA RECLAMAR Y QUÉ TENGO QUE HACER?

Publicado: 07 de enero de 2025, 13:03
  1. LABORAL
ME HAN DESPEDIDO ¿QUÉ PLAZO TENGO PARA RECLAMAR Y QUÉ TENGO QUE HACER?

Si has recibido una carta de despido (no olvides tener en cuenta nuestra publicación anterior sobre los pasos a seguir cuando recibes la carta) y no estás de acuerdo con el despido, se abren ante ti dos posibilidades:

1.       Impugnar dicho despido; se abre un plazo de 20 días hábiles tras la fecha en que se hubiera producido. Dicho plazo será de caducidad a todos los efectos y no se computarán los sábados, domingos y los festivos en la sede del Juzgado que corresponda.

2.       No hacer nada, en cuyo caso el despido quedará “firme”, por lo que posteriormente al transcurso de ese plazo ya no se podrá reclamar el despido.

Para impugnar el despido, lo primero que hay que hacer, obligatoriamente, es presentar una papeleta de conciliación ante los servicios administrativos competentes territorialmente en materia de conciliaciones. Ésta es una fase administrativa o extrajudicial de carácter obligatoria antes de acudir a la vía judicial, y en la que interviene un organismo público.

Una vez presentada la papeleta, el transcurso de ese plazo de 20 días se paraliza hasta la celebración de la conciliación, reanudándose al día siguiente (que no reiniciándose); si bien puede suceder que por cuestiones de carga de trabajo del órgano administrativo, esta no pueda celebrarse en el plazo de 15 días hábiles, en cuyo caso el plazo se reanuda automáticamente a los 15 días de presentada la demanda.

Si bien no es obligatoria la asistencia con abogado, es altamente recomendable, en tanto en cuanto en esa papeleta ya se estará detallando el contenido (las causas por las que se impugna y lo que se solicita) y el contenido de la posterior demanda ha de ser el mismo que el de la papeleta de conciliación (si bien más desarrollado en el caso de la demanda).

La Autoridad Laboral cita a las partes para un conciliación, pudiendo haber:

·         Acuerdo. 

·         Falta de acuerdo. El trabajador debe presentar demanda ante el Juzgado de lo Social en los días que falten para los veinte, una vez descontados los transcurridos desde el despido hasta la presentación de la demanda de conciliación.

Por otro lado, el despido se puede impugnar como nulo o improcedente, dependiendo de las circunstancias del caso y las consecuencias son diferentes en uno y otro caso. Sobre esto volveremos en futuras publicaciones.

Para más información, consúltanos tu caso.

 

Foto de Anna Shvets en Pexels

 

Noticias relacionadas

¿ES VÁLIDO UN DESPIDO POR WHATSAPP? LO QUE DEBES SABER 10 jul

¿ES VÁLIDO UN DESPIDO POR WHATSAPP? LO QUE DEBES SABER

10/07/2025 LABORAL
Cada vez es más frecuente que los empresarios comuniquen decisiones importantes por WhatsApp, incluido el despido. Pero ¿es válido legalmente un despido comunicado solo por mensaje? La respuesta es que, con carácter general, no. Aunque el empresario utilice medios como WhatsApp para comunicar la
NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS 20 jun

NO COMUNICAR TU BAJA MÉDICA PUEDE SER SANCIONABLE, AUNQUE EL PARTE LO MANDE EL INSS

20/06/2025 LABORAL
Desde el 1 de abril de 2023, cambió la normativa sobre los partes de baja médica por Incapacidad Temporal (IT). Y no, ya no es obligatorio que la persona trabajadora entregue el parte de baja. Pero ojo, hay matices importantes que debes conocer. Ya no hay que entregar el parte... pero sí comunicar
REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO 15 may

REQUISITOS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

15/05/2025 LABORAL
El despido disciplinario es la decisión del empresario de finalizar la relación laboral por una falta grave del trabajador. Para que sea válido, deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. Causa Justificada Debe basarse en un incumplimiento grave y culpable del trabajador, como pueden ser
Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior 8 abr

Revocación del Alta Médica por el INSS: Caso de Baja Médica en los Seis Meses Posteriores al Alta por Padecimiento Anterior

08/04/2025 LABORAL
En el ámbito de la seguridad social y la protección por incapacidad temporal, es fundamental comprender las situaciones en las que un trabajador puede tener derecho a una nueva baja médica después de haber recibido el alta. En este artículo, vamos a explicar un caso reciente que hemos gestionado en